• Lista de deseos (0)
    • Iniciar sesión / Registrarse

Frutas Champi Canarias SL

Frutas Champi Canarias SL

  • Menú
  • Mi cuenta
  • HISTORIA
  • ESPECIALIDADES
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • RECETAS
  • TOUR 360
  • CONTACTAR
SÍGUENOS
  • Member Login

Fruit (Página 7)

  • Inicio
  • Blog
  • Fruit
  •  (Página 7)

Abr

21

 0
Los tomates cherry no son solo para ensalada. Te sorprenderán

Es cierto que en el pasado, los tomates cherry fueron considerados una variedad de segunda debido a sus características organolépticas. Sin embargo, con el paso de los años, se han convertido en uno de los complementos predilectos para dar color y sabor a ensaladas, guisos y demás elaboraciones culinarias. El motivo de su éxito es un gusto más dulce y menos ácido que el de sus familiares más cercanos, así como la explosión que provoca cuando entra en contacto con el paladar. Algunas personas incluso lo cultivan en su propia casa, pues tiene la facilidad de crecer en cualquier ambiente. Pero, a pesar de ocupar un puesto privilegiado en los lineales de fruterías y supermercados, ¿conocemos realmente la historia de este bocado?

¿Azteca o israelí?

placeholderFoto: iStock.
Foto: iStock.

Los tomates cherry silvestres fueron descubiertos por primera vez en los Andes, aunque su cultivo doméstico se le atribuye a los aztecas y sus típicas chinampas, un antiguo método mesoamericano de agricultura que consiste en unas enormes balsas cubiertas de tierra y rodeadas de agua donde se cultivan flores y verduras. Pero no fue hasta comienzos del año 1800 cuando su utilización en la cocina comenzó a despuntar en países como Perú, Ecuador o Chile. En Europa no disfrutamos de sus propiedades hasta el siglo XX, cuando empezaron a cultivarse dentro de este territorio.

No obstante, otra teoría circula en el aire. El Gobierno de Israel lleva años luchando para que se reconozca su participación en la difusión del tomate cherry como elemento indispensable en la cocina. Aunque, al parecer, su logro no es más que crear una variedad mucho más resistente y fácil de cultivar, ideal para exportar a otros países del globo. De hecho, el 10% del mercado mundial de semillas de tomate cherry corresponde a los israelíes. Bajo esta premisa, ¿qué propiedades hacen de este ingrediente una opción a tener en cuenta?

Un tomate único en su especie

placeholderFoto: iStock.
Foto: iStock.

También conocidos como tomates cereza, el pariente más pequeño de los tomates comunes es en realidad una mezcla genética entre los tomates de jardín domesticados y el género Solanum pimpinellifolium, o al menos eso aseguran algunos expertos. Además, aunque el color rojo es su principal seña de identidad, también es posible encontrar variedades naranjas, verdes, amarillas e incluso negras, toda una delicatessen en la cocina gourmet. No obstante, sus beneficios y propiedades también contribuyen a esta gran acogida.

  • Su color rojo es consecuencia directa de la presencia de licopeno en su composición, un pigmento que además se encarga de retrasar la oxidación de las células gracias a su poder antioxidante. Esta sustancia también está presente en la sandía, los albaricoques o la rosa de mosqueta.
  • También son ricos en minerales como el fósforo, el calcio y el sodio. Sin embargo, es el potasio su principal aliado, pues 100 gramos de producto aportan 200 miligramos de dicho compuesto, aproximadamente. Este realiza funciones básicas en el organismo como el equilibrio osmótico, es decir, la concentración de sustancias dentro y fuera de las células; la síntesis de los músculos, el metabolismo de los hidratos de carbono o la transmisión nerviosa.
  • La vitamina C es igualmente un elemento fundamental dentro de su composición, con alrededor de 26 miligramos por cada 100 gramos de producto. Como es bien sabido, esta facilita la absorción del hierro y el calcio, lucha contra el envejecimiento cutáneo -pues aumenta la síntesis de colágeno- y contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario, entre otras funciones.

Los cherry que todavía no han madurado y lucen un color verde pueden resultar tóxicos

  • Es un ingrediente con un bajo aporte calórico, pues el 95% de su composición es agua. Sus 22 kcal lo convierten en un recurso culinario muy interesante entre aquellos que siguen una alimentación saludable. No obstante, también posee hidratos de carbono y azúcares simples, que le confieren su sabor dulce.
  • Los tomates cherry son muy buenos para la visión gracias a su aporte de vitamina A. Su consumo ayuda a prolongar la aparición de enfermedades como la ceguera nocturna o la degeneración macular asociada a la edad.
  • La combinación de nutrientes que lo convierte en un alimento de suma riqueza ejerce un efecto protector contra enfermedades cardiovasculares y disminuye los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en la sangre, entre otras afecciones.
  • El ácido cumárico y el ácido clorogénico que contiene el tomate luchan contra las nitrosaminas que se producen al fumar y que están presentes en el humo del cigarro. Diversos estudios relacionan este compuesto con el cáncer de estómago y de faringe, pues algunas son carcinógenas.

No obstante, a pesar de todos estos beneficios, los tomates cherry también pueden provocar efectos secundarios. Por ejemplo, los ejemplares que están todavía verdes y no han alcanzado el grado adecuado de maduración pueden resultar tóxicos, un problema que desaparece a medida que el tomate crece y aumenta su concentración de licopeno. Por otro lado, aquellas personas que tengan llagas en la boca y padezcan afecciones como acidez de estómago, úlceras estomacales, reflujo esofágico o alguna patología renal aguda o crónica también deberían evitar su ingesta, debido a su acidez y el contenido en potasio, respectivamente.

Fuente: https://www.alimente.elconfidencial.com/

Leer más

Abr

12

 0
5 razones por las que amarás el pimiento amarillo

Originario de América del Sur (y más concretamente, de la zona de Brasil y de Jamaica), el pimiento amarillo es un auténtico regalo de la naturaleza para nuestra cocina.

Además de por su colorido, que lo convierte en un ingrediente que da un toque vistoso y exótico a nuestros platos, el pimiento amarillo aporta gran cantidad de nutrientes esenciales al organismo (igual que sucede con sus hermanos rojos y verdes) y tiene un sabor inconfundible.

Hoy te contamos cinco razones por las que querrás tenerlo siempre en tu cocina.

  1. Fuente natural de carotenos y antioxidantes: lo primero se lo deben a las mismas moléculas que forman parte de su coloración diferente. Lo segundo, a su contenido en vitaminas A y especialmente C, aunque el pimiento rojo sigue conteniendo niveles más elevados en este sentido.

  2. Gran aliado en el aporte de minerales: los pimientos amarillos aportan calcio, potasio y magnesio en cantidades beneficiosas para el cuerpo humano. No dejes de probarlos.

  3. Ayuda al tránsito intestinal: su alto contenido en fibra propicia que así sea. Están especialmente indicados para favorecer los procesos digestivo y del tránsito intestinal, de modo que es buena idea incluir pimiento amarillo en nuestra dieta, junto con los rojos y verdes.

  4. Sus beneficios para el organismos son muchos: además de reforzar y estimular la actividad del sistema inmunológico, mejoran el funcionamiento normal del sistema nervioso, contribuyen a proteger la vista y el corazón (previniendo los ataques cardíacos) y ayudan a frenar el desarrollo de enfermedades de tipo degenerativo.

  5. Alto valor culinario: además del color, el pimiento amarillo se distingue de sus hermanos rojos y verdes por el sabor. Esto hace que sea muy apreciado en cocina, ya que no sólo contribuye a crear contraste cromático en infinidad de platos: también aporta matices de sabor específicos en numerosas recetas.

Si todavía no lo has probado o no sueles utilizarlo habitualmente en la cocina, te damos tres ideas para que le saques todo el partido y aprendas a apreciarlo. Toma nota:

Sugerencia 1 – Pimiento amarillo relleno de gambas: esta receta es muy sencilla y vistosa. Necesitarás espinacas, zanahoria, gambas peladas, un pimiento por persona, sal, aceite de oliva virgen extra y una cucharada de Pedro Ximénez. Pica y lava las espinacas y la zanahoria y cuécelas hasta que estén tiernas. Por otro lado, cuece las gambas. Una vez lo tengas todo, saltéalo con aceite y sal en una sartén y reserva. Lava los pimientos, corta la parte de arriba como si fuera un sombrero, limpia bien de pepitas, riega por dentro con aceite de oliva y ásalos al horno sin que lleguen a perder su forma. Rellena los pimientos con la mezcla de verdura y gambas, emulsiona una cucharada de Pedro Ximénez con otra de aceite de oliva y un poco de sal y aliña el plato con la mezcla.

Sugerencia 2 – Empanada de carne, pimiento amarillo y curry: las empanadas quedan muy resultonas en cualquier reunión y son un plato fácil y rápido con el que tenemos una cena solucionada. Las nuestras las haremos de carne picada (de cerdo, ternera o pollo, al gusto), pimiento amarillo asado y curry. Saltea la carne en una sartén con sal, pimienta y abundante curry. Por otro lado, asa los pimientos amarillos, pélalos y córtalos en tiras, retirando bien las pepitas. Coloca la carne picada salteada sobre la base de la masa de empanada y cubre con tiras de pimiento asado. Cierra con la otra parte de la masa, pinta con huevo y hornea hasta que se dore.

Sugerencia 3 – Burritos de queso de cabra, carne y pimiento amarillo: los burritos son un plato típico de la gastronomía hispanoamericana a los que les va muy bien el pimiento, sobre todo el amarillo. Para preparar los nuestros necesitas unas tortillas de burrito (puedes comprarlas ya hechas o hacerlas en casa), carne de cerdo, queso de cabra desmenuzado, cebolla, chile y pimiento amarillo.

Fuente: https://www.buenmercadoacasa.com/

Leer más

Abr

05

 0
8 razones por las que debes incluir la frambuesa a tu dieta

La frambuesa es una de las frutas que menos aporte calórico tienen, pues en 100gr solo se obtienen 32 calorías

La belleza y el sabor de las frambuesas, también conocidas por rubus idaeus, de nombre común frambueso, le han permitido ganarse un lugar privilegiado en las preferencias de las personas, además de ser una de las frutas más usadas a la hora de preparar y sobre todo de decorar un sinfín de recetas.

Pero los beneficios de la frambuesa va mucho más allá de su estética o su sabor, pues esta fruta contiene una diversidad de propiedades que tiene una gran cantidad de beneficios para el organismo, por lo tanto su consumo es altamente recomendado para ayudar a preservar la salud de nuestro cuerpo.

Propiedades

Para comenzar es importante señalar que la frambuesa es una de las frutas que menos aporte calórico tienen, pues en 100gr solo se obtienen 32 calorías.

Por otro lado es un fruto con una buena cantidad de agua, pues representa  el 87% de su peso, así como es carente de grasas, proteínas y carbohidratos.

Por el lado de los minerales, representa una gran fuente de manganeso, hierro, magnesio, calcio, fósforo y potasio, con un aporte muy bajo de sodio.

La frambuesa también es porta una gran cantidad de vitaminas y ácidos orgánicos, en los cuales destaca la presencia de vitamina C, vitamina E, betacarotenos, ácido cítrico, ácido fólico, ácido salicílico, ácido tartárico y ácido málico, en menor caridad también se encuentran vitaminas del complejo B, así como fitoquimicos.

8 Beneficios de la frambuesa

Son muchos los beneficios que aportan las frambuesas, dentro de los más destacables podríamos mencionar los siguientes.

1. Reduce el colesterol y evitar enfermedades cardiovasculares

Las frambuesas contienen poca grasa, un punto a favor a la hora de controlar los niveles de colesterol, lo que sumado a la gran cantidad de antioxidantes ayuda también a prevenir enfermedades que afectan al sistema cardiovascular y el funcionamiento del corazón.

2. Desintoxica el organismo

Gracias a sus oligoelementos y los ácidos grasos que contiene es un alimento ideal para ayudar a desintoxicar el cuerpo.

3. Reduce el riesgo de padecer cáncer

Existe evidencia científica que sugiere que el consumo de frambuesa puede disminuir las probabilidades de sufrir cáncer de mama, cáncer de próstata y cáncer coloreetal, esto debido a que los fitonutrientes ayudan reducir el estrés oxidativo.

4. Protege la salud ocular

Sus componentes también son indispensables para ayudar proteger la retina y mantener el buen funcionamiento general de los ojos, previniendo enfermedades como el glaucoma y las cataratas.

5. Beneficia el desarrollo del embarazo

El ácido fólico que se encuentra en la frambuesa es indispensable para garantizar un buen desarrollo del embarazo, reduciendo el riesgo de que el feto desarrolle defectos o malformaciones.

6. Mantiene el buen estado de la piel

Los antioxidantes también son elementos indispensables para preservar la salud de la piel, ayudando a reducir los efectos de los radicales libres y disminuyendo considerablemente los signos del envejecimiento.

7. Regula los niveles de glucosa

Las frambuesas contienen fibra que contribuye a reducir los niveles de glucosa, además de que sus azúcares son de absorción lenta.

8. Ayuda a controlar el estrés

Las propiedades de las frambuesas también ayudan a regular el estado de ánimo, sobre todo cuando se está expuesto a actividades estresantes.

Fuente: https://www.tododisca.com/

Leer más

Mar

24

 0
¿Cuál es el origen del nombre de la pera conferencia?

En las fruterías especializadas pueden encontrarse diversas clases de peras, pero destaca por su popularidad la pera conferencia. Su nivel de consumo es muy alto pero, ¿también lo es el grado de conocimiento del porqué de su nombre?

En el Noroeste de Europa es la variedad más cultivada

La pera conferencia se llama así porque se presentó en una conferencia. En concreto, en la Conferencia Nacional de Peras Británicas de 1895. Desde 1884 existía esta variedad, pero hasta entonces no se le había puesto nombre. Su origen es casual, ya que su hallazgo se produjo porque se había convertido en planta de semillero por casualidad, a partir de la variedad LeonLeclerc de Laval.

Ya con un nombre propio, esta variedad obtuvo rápidamente una posición importante en el cultivo de peras europeo, fundamentalmente en el noroeste de Europa. Las principales razones que se atribuyen a esta rápida extensión son su exquisito sabor y su gran capacidad para conservarse, lo que les convierte en un producto ideal en cualquier hogar.

Además, en las últimas décadas la calidad de este tipo de pera se ha incrementado gracias a la modificación en la técnica del cultivo, hasta posicionarse como número uno indiscutible entre las variedades cultivadas en países europeos como Holanda y Bélgica.

El árbol de pera conferencia tiene un tamaño medio que florece relativamente tarde, dado que es en septiembre y octubre cuando se recoge su fruto. Las peras de esta variedad tienen un tamaño medio y se caracterizan por ser bastante alargadas y por su color verde claro con manchas marrones.

Aroma intenso

La pulpa combina el blanco con el verde, consistente, crujiente y fácil de masticar. Su carne no tiene mucho jugo, pero es muy dulce y su aroma destaca mucho. Una de sus ventajas, al margen de su calidad, es que pueden conservarse durante un periodo largo, que oscila entre los seis y los nueve meses en la cámara.

Las peras conferencia, además, son susceptibles de cocinarse en recetas que harán las delicias de los amantes de los postres. Algunos de las propuestas para deleitar paladares son las peras al horno que pueden prepararse de diferentes maneras como por ejemplo con salsa de chocolate o con vino tinto.

Otras alternativas son las peras al ron, la compota de peras o la tarta de peras con almendras. Estas y otras recetas son una buena forma de aprovechar un alimento de temporada delicioso y sano.

Fuente: https://www.diariovasco.com/

Leer más

Mar

22

 0
¿Cuáles es la diferencia entre la fresa y el fresón?

Comerlas directamente, espolvorearles azúcar o partirlas en pedazos e introducirlas en un cuenco de yogur. Bañadas en chocolate fundido representan una magnífica combinación. O de una manera que sorprende a muchos: fresas maceradas en vinagre y azúcar.

Existen diferencias entre la fresa y el fresón aunque muchas veces no lo tengamos en cuenta. Ha sido siempre uno de los placeres de la primavera, pero desde unas décadas podemos encontrar fresas prácticamente todo el año. ¿O no son fresas? Habitualmente lo que consumimos son fresones, que no tienen nada que ver. Pertenecen a la misma familia y mismo género, pero unas son «Fragaria vesca» y los otros son «Fragaria x ananassa».

Una de las diferencias entre la fresa y el fresón es que las primeras son de un tamaño menor

¿De dónde viene el fresón?

El fresón es un híbrido obtenido en el siglo XVIII por botánicos franceses. Lo consiguieron en la localidad de Brest en 1776, trabajando sobre una variedad silvestre californiana y otra chilena. De ahí partieron todas las fresas y fresones que prácticamente se comen en todo el mundo en la actualidad.

¿Cúales son las diferencias entre la fresa y el fresón?

  • Las fresas son pequeñas, muy pequeñas en comparación con algunos fresones, y tiene un sabor más pronunciado, más nítido, fácilmente recordable para el que ha tenido la oportunidad de comerlas.

  • Las fresas suelen ser más caras porque son estacionales, se dan justo en la primavera, y se venden en las inmediaciones de donde se recogen porque son muy delicadas y se echan a perder muy pronto cuando se transportan a distancias considerables.

  • En términos de color también existen diferencias. El fresón mantiene dentro mismo color rojo que dispone fuera mientras que la fresa tiene un color más claro.

  • Cada vez es más difícil encontrar las fresas salvajes en algún huerto o en el campo. Hay zonas donde su producción es muy famosa y estimada, como ocurre con las fresas de Aranjuez. En temporada suele salir un antiguo tren de cercanías los fines de semana con destino a dicha localidad madrileña, en el que reparten fresas.

Huelva, el 90%

Las variedades híbridas que han producido el fresón se han multiplicado y se pueden encontrar todo el año. Algunas dan sus frutos desde diciembre a junio, mientras que otras son más tardías. Entre los productores se ha buscado, indirectamente, una complementación.

Así, en la provincia de Huelva, donde se cultiva el 90% del fresón que consumimos, sus productos son los tempranos. En la zona del Maresme catalán el fresón se comercializa a partir del mes de junio, por el tipo de variedad que utilizan.

Una de las ventajas que tienen los fresones es que aguantan más tiempo y no tienen demasiado problema con el transporte, por lo que llegan, convenientemente embalados y refrigerados, hasta Centroeuropa.

Una característica que tienen tanto la fresa como el fresón es que una vez que se han sacado de la mata ya no maduran. Por eso suelen estar más dulces cerca de donde se producen.

Fuente: https://www.diariovasco.com/

Leer más

Feb

24

 0
¿Te has preguntado alguna vez si la fruta engorda?

¿La fruta engorda o ayuda a adelgazar? ¿Cuáles son los mitos del azúcar en la fruta? Para estar sanos, es necesario que tengamos hábitos que incluyan el consumo de fruta. La ganadora de Masterchef y nutricionista Marta Verona nos da en La Hora de la 1 algunos consejos sobre el consumo habitual de fruta.

1.- ¿Tomar fruta por la noche engorda?

A  menudo, pensamos que el plátano es una fruta prohibida porque suele estar asociada a la repostería.Se cree que el plátano por la noche engorda, pero en realidad tiene las mismas calorías que una manzana: alrededor de 80 kcal. Según Marta Verona el hecho de que el plátano nos de sensación de “saciarnos más”, no implica que engorde más. 

2.- ¿Existen frutas prohibidas cuando estamos a dieta?

“Es más, no existen frutas prohibidas cuando estamos a dieta, la fruta por su elevado contenido en fibra, en agua y por su bajo contenido en calorías, incluso previene la obesidad”, ha declarado Marta Verona.

3.- ¿Es igual el azúcar de un dulce que el de una fruta?

Mientras que el azúcar de la fruta contiene vitaminas, minerales, fibra y gran cantidad de agua, el azúcar de los dulces se vincula a los problemas de sobrepeso. No contiene nutrientes y dispara el nivel de glucosa en nuestra sangre, por este motivo también se aconsejan algunas alternativas al azúcar de mesa.

4.- ¿Un zumo sustituye a una pieza de fruta?

La masticación ayuda a que nos sintamos saciados. Además, en un zumo estamos perdiendo la mayor parte de la fibra de la fruta. En conclusión, para Verona, “tenemos que priorizar siempre el consumo de frutas enteras”.

La fruta lo que contiene es fructosa, que no es lo mismo que azúcar. La fructosa son hidratos de carbono simples más fáciles de procesar para nuestro organismo.

5._¿La fruta tiene hidratos de carbono?

Es cierto que la fruta contiene almidón que representa el 75% de las calorías que consumimos al día, pero no tienes de que preocuparte porque la cantidad de almidón en fruta es prácticamente inexistente.

El 4% del peso de una fruta es fibra, que es beneficiosa porque arrasa con el colesterol y las grasas cuando pasa por el intestino. Además no nos aporta calorías.

Llegados a este punto una pregunta muy común es sí las frutas más dulces engordan más. Pues esa leyenda urbana que dice que sí es totalmente falsa. Por ejemplo, el melón pese a ser más dulce que el aguacate, contiene menos azúcar.

Otro mito falso es el que hay sobre el postre. Comer de postre fruta no va a provocar que tengamos una mala digestión, y tampoco que vayamos a engordar más ya que según la FAO, el aporte calórico de la fruta es igual independientemente de cuando se tome.

Fuente:https://www.rtve.es/

Leer más

Ene

07

 0
Frutas con efecto detox que ayudan a bajar de peso y depurar el organismo

El verano es el mejor momento para depurar el organismo y, al mismo tiempo, bajar de peso de una forma saludable. En esta misión tenemos que ayudarnos de alimentos sanos y frescos que sacien nuestro apetito, nos aporten los nutrientes que necesitamos y nos pongan más fácil luchar contra la retención de líquidos. ¿Los hay? Sí, y son muy apetecibles: las frutas, un componente esencial de una dieta saludable según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que asegura que su consumo diario contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares y gastrointestinales y que la ingesta insuficiente de este alimento es uno de los 10 principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial y la causa de un 11% de los accidentes cerebrovasculares.

Pero ¿cuántas piezas conviene comer? Según Marta Vallejo, nutricionista y dietista de la Clínica Opción Médica, “lo ideal es tomar en cada comida una ración de unos 150 gramos, es decir, el equivalente a una pieza mediana, un bol de fresas, 12 unidades de uvas o una rodaja de melón o sandía. Y se puede tomar más de una fruta cada vez, pero hay que vigilar no excedernos en la cantidad total”.

Por otra parte, es mucho mejor tomar las piezas enteras y no en zumo, “ya que así la fruta conserva toda su fibra”, asegura Marta Vallejo. Además, se invierte “un tiempo en masticarla y el impacto de sus azúcares es mucho más saludable”. De esta forma también es más fácil que cumplan su función saciante: “Pensemos en tomar un vaso de zumo de naranja natural (hecho con dos naranjas) o en comernos las dos naranjas enteras. Que la fruta conserve su matriz alimentaria influye de forma muy distinta en nuestro organismo a que la consumamos en smoothie o zumo, lo que no quiere decir que tomar de vez en cuando un zumo no sea saludable”, concluye Marta Vallejo.

DIEZ ALIADAS PARA DEPURAR

Aunque todas las frutas son buenas, unas están más indicadas que otras cuando el objetivo es además bajar de peso y seguir un plan detox. Estas 10, aunque algunas tengan mala fama en este sentido, son muy poco calóricas y con un gran poder depurativo.

El kiwi y el pomelo son dos frutas con un alto poder saciante.
  • Kiwi. Rico en vitaminas C, E y A, es una de las frutas más completas porque proporciona una gran cantidad de minerales: potasio, calcio, cobre y magnesio. Además, su alto contenido en fibra ayuda a controlar el apetito y regula el tránsito intestinal.
  • Fresas. Ricas en agua y con un gran poder diurético, ayudan a eliminar toxinas y son buenas aliadas para perder peso ya que apenas aportan calorías.
  • Pomelo. Contiene naringerina, una sustancia que elimina ácidos grasos, por eso es perfecto para acelerar el metabolismo y quemar calorías. Además aporta vitaminas C, A, B1, B3 y B6, y su alto contenido en fibra le confiere propiedades saciantes.
  • Papaya. Con un 90% de agua, contiene papaína, una enzima que mejora la digestión de las proteínas y favorece la combustión de las grasas. También es rica en potasio, ácido fólico y vitaminas C, A, E y K.
  • Sandía. Con un contenido calórico bajísimo y una gran cantidad de agua, es la mejor aliada para perder peso. Además funciona como un poderoso antioxidantes y tiene propiedades depurativas.
  • Piña. La fruta diurética y depurativa por excelencia, contribuye a eliminar toxinas y previene el estreñimiento. Es muy saciante ya que aporta una gran cantidad de fibra y es rica en hidratos de carbono de absorción lenta y vitaminas del grupo B y C.
  • Pera. Ricas en agua, contienen pectina, un nutriente ideal para desintoxicar el organismo. También aportan catequinas y flavonoides, dos antioxidantes que combaten la retención de líquidos y ayudan a eliminar toxinas y grasas.
  • Uvas. A pesar de su mala fama por calóricas, las uvas son saciantes y ayudan a eliminar el exceso de líquidos del organismo gracias a su alto contenido en potasio.
  • Manzana. Todas las variedades son ricas en agua y pectina, un componente básico para reducir el colesterol malo. Y mejor comerlas con piel ya que esta contiene ácido ursólico (que favorece la pérdida de peso) y aporta fibra que ayuda a hacer la digestión y a prevenir el estreñimiento. Además, tomándola con piel tiene mayor poder saciante y retarda la absorción de grasas.
  • Limón. Ideal como aliño en lugar del vinagre, aumenta la función hepática y el metabolismo de las grasas. Rico en vitamina C, ayuda a hacer la digestión y a bajar de peso.

Fuente: https://www.elmundo.es/

Leer más

Nov

18

 0
Los 7 errores que cometes al cocinar espárragos (crema incluida)

Esta verdura fresca y sabrosa está en temporada y puede alegrarnos el plato cocinada de múltiples maneras. Dotado de un alto valor nutricional (rico en vitamina C y E, en fibra, antioxidantes, poco calórico y diurético) el espárrago puede ser de cultivo o silvestre, siendo este último una auténtica delicia, que apasiona a cocineros como Jeroni Castell, del restaurante Les Moles de Ulldecona (Tarragona), población cercana a Godall, que estos días había de celebrar su feria de aceite y espárragos, cancelada por razones obvias.

“El espárrago yo lo comparo a la ternera, cada parte es mejor usarla para hacer una preparación u otra”, apunta el chef, que nos acompañará en este recorrido por los 7 errores que cometemos a la hora de sacarle el máximo partido a un vegetal que se dice gustaba tanto a Luis XIV que exigió que se lo prepararan en invierno. ¿Se puede aprovechar la parte dura del espárrago? ¿Hemos de sofreír mucho rato un espárrago triguero? ¿Cuánto agua necesita una crema de espárragos?

No aprovechar la temporada

La temporada del espárrago es la primavera, y es entonces cuando la calidad es mejor. Debemos aprovechar el momento para comprar el de proximidad y disfrutarlo, aunque hay invernaderos que adelantan su recolección al invierno. Navarra y La Rioja son las zonas tradicionales de cultivo del espárrago blanco, pero ahora ya empieza a producirse en Cáceres y Badajoz, y el verde se desarrolla mucho en Andalucía, según el Ministerio de Agricultura y Alimentación. Hay que escogerlos frescos, con el tallo erguido, crujiente y de color brillante, y comprobar que la yema está prieta. Los de color amarillo suelen estar fibrosos.

Si no los encontramos bien tiernos, “podremos aprovechar menos parte para hacerla salteada o a la plancha porque en el tronco habrá una zona dura más larga”, explica Jeroni Castell, chef del restaurante Les Moles de Ulldecona (Tarragona), donde elabora una cocina de proximidad, con técnica e imaginación. En cuanto al espárrago triguero, al ser salvaje, aparece con la llegada de las lluvias y la subida de temperaturas en primavera, aunque podrían surgir en invierno si se dan esas condiciones meteorológicas.

No saber que existen diversas variedades

Jeroni Castell es un gran fan del espárrago silvestre joven y tiernísimo, de un tono un poco más intenso y un diámetro mucho más pequeño que los de cultivo, “puede medir apenas dos milímetros” y que él mismo encuentra en los alrededores de su restaurante de estrella Michelin y dos soles Repsol. “Es muy delgadito y el más exquisito de todos”, apunta. Hay que salir a buscarlo entre caminos y matorrales, y es tan valorado como una buena seta.

El espárrago verde y el blanco de cultivo son ampliamente consumidos y conocidos por todos. El primero suele estar más asociado a elaboraciones calientes, desde salteados a fritos, y el segundo (más rico en azúcares), se toma más en frío, en mayonesas, ensaladas, vinagretas… “Aunque los dos son versátiles y no sería ningún error intercambiar funciones”, cuenta Castell, y apunta que en el norte de España hay costumbre de servir el espárrago blanco tibio. Igualmente nos recuerda que casi siempre necesita cocción, “aunque hay quien realiza elaboraciones en crudo, yo no lo he hecho nunca”.

Cocinar demasiado el espárrago triguero

El cocinero de Les Moles tiene su restaurante a escasos quilómetros del pueblo de Godall, a tocar del Delta del Ebro, conocido por sus olivos centenarios donde cada primavera se organiza la feria del aceite y del espárrago silvestre. Este año tocaba celebrar la XVII edición, pero la crisis del coronavirus ha obligado a suspenderla. “El problema es que tampoco es posible recoger los espárragos”, apunta Jeroni con preocupación.

Este tipo silvestre, “cada vez más afectado por el cambio climático”, es tan tierno y delicado que casi no necesita fuego. “Si lo haces salteadito tan solo requiere un poco de calor porque si no corremos el riesgo de quemarlo”, nos avisa. A diferencia del resto, este tipo no necesita ser hervido. Lo que sí requiere es lavarlo bien, como hacemos con cualquier otra verdura.

No cortar la parte final del tronco (¡y desaprovecharla!)

Al ser tan tiernos y finos, en el caso de los espárragos salvajes casi no es necesario cortar la parte inferior, siempre más dura que el resto. En los de cultivo “es mejor eliminar unos centímetros pero eso no significa que tiremos a la basura los trozos sobrantes”, apunta Jeroni Castell, que nos aconseja aprovechar esta parte más fibrosa para hacer una buena crema de espárragos. El cocinero la prepara para su equipo en el restaurante “y está sabrosísima”.

El secreto es pasar por el túrmix bien esta parte y después por un colador para eliminar todos los hilos de la verdura. “No notas la dureza si lo has triturado a fondo”. Sería un error desperdiciar esa parte del tronco en un momento en que la sostenibilidad es más necesaria que nunca. Aunque hay quién lo hace, Jeroni nos aconseja no cortar por la mitad un espárrago porque “no ganamos nada, se cocerá peor y a la hora de presentarlo perderá gracia”.

Añadir demasiado agua y otros errores de la crema

Para hacer una buena crema primero hay que sofreír el espárrago con los complementos que quieras, “yo elijo ajo, cebolla y trocitos de jamón”, nos dice el chef de Les Moles, a quién le gusta hacerla con espárragos verdes. Es importante cortarlos en trocitos pequeños, “porque si son demasiado grandes al saltearlos no conseguiremos que se nos hagan de forma homogénea”.

Una vez hecho el sofrito hay que colocar un poco de agua, “pero no demasiada porque si no nos quedará muy aguado” y esperar que arranque a hervir. “No hay que cocerlos demasiado, entre 15 y 25 minutos en función del grosor, porque de lo contrario perderán sabor, color y propiedades”, apunta el chef tarraconense. Después, trituramos, salpimentamos y si nos apetece “le añadimos un poco de crema de leche para hacerlo más cremoso”.

No buscar platos donde luzca: tortilla, revoltillo…

Con los espárragos de temporada es posible elaborar múltiples platos, desde risottos hasta canelones, o incluso saltearlos y hacer que luzcan sobre una buena tostada de pan con un poquito de jamón. A Jeroni Castell los espárragos trigueros le entusiasman cocinados en revoltillo de huevos o en una tortilla, como hacían las abuelas. O con bacalao. “Los sofreímos un momento con un poco de aceite extra virgen de buena calidad, como el de Godall, los colocamos encima del bacalao frito, con un poco de ajo sofrito y tenemos un bocado espléndido”, apunta. Una vez cocidos, también se pueden cocinar gratinados al horno con queso parmesano. También podemos elaborar ricas ensaladas con espárragos, un plato muy fresco y primaveral y dejar volar la imaginación con los ingredientes.

Errores de conservación y congelado

El espárrago triguero que crece silvestre se conserva en agua, con las puntas hacia arriba, “como si fuera una flor”, nos explica Jeroni Castell, que puso a su restaurante Les Moles porque está en la antigua cantera donde se hacían piedras para molinos. Lo hemos de guardar en la nevera pocos días porque es muy tierno y requiere consumo rápido.

Importante

Los trigueros que crecen silvestres se conservan en agua y con las puntas hacia arriba

Los espárragos de cultivo aguantan en el frigorífico de 4 a 5 días, y en este caso no es necesaria el agua para su conservación. Tenerlos más tiempo guardados los endurecerá. También pueden envolverse en un paño húmedo. En cuanto a la congelación, el cocinero considera que no vale la pena, “porque van a perder textura y sabor”. Lo que sí se puede congelar es la crema de espárragos, aunque siempre es mejor cocinarla y comerla. Sobre todo si nuestros espárragos son frescos, de proximidad y de temporada.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/

Leer más

Sep

16

 0
Beneficios de la Manzana Verde

La manzana es de las frutas más populares y favoritas de los seres humanos en todo el mundo, ya que, además de ser súper deliciosa, posee grandes beneficios para la salud, convirtiéndose en una fruta muy completa, sobre todo cuando se quiere regular la dieta y por ser una fuente importante de fitonutrientes, sin importar el color de este fruto que decidas comer (verde, roja o amarilla).

Algunos de los fitonutrientes que poseen estos tres tipos de manzanas son ácido fenólico y flavonoides, los cuales ayudan a reparar el daño celular del organismo.

De las variedades de manzanas que existen, la que tiene más propiedades benéficas es la verde, ya que es donde se encuentran todos los nutrientes.

La manzana verde se lleva la delantera sobre todas las manzanas, comenzando simplemente por el hecho de que contiene menor número de calorías y mayor número de vitaminas y minerales; queremos que te enteres por qué este fruto a diario te hará mucho bien, así que te presentamos los beneficios de la manzana verde, los amarás por completo.

BENEFICIOS DE LA MANZANA VERDE

ES RICA EN ANTIOXIDANTES

Al ser una de las mayores fuentes de flavonoides en la dieta occidental y aportar una cantidad significativa de vitamina C, la manzana verde desempeña un papel importante en la salud, como ser capaz de frenar la acción de los radicales libres sobre las células del cuerpo.

Si tu primer alimento de cada día es una rica manzana verde, sus moléculas comenzarán a actuar de inmediato y te ayudarán a prevenir daños que puedas padecer a lo largo del día, en pocas palabras, comerla a diario te ayudará a mantener las células saludables, prevenir el envejecimiento prematura y enfermedades crónicas.

BENEFICIOS DE LA MANZANA VERDE: ES DIURÉTICA

¿Quieres bajar de peso? Pues debemos decirte que otro de los beneficios de la manzana verde es precisamente este, ayudar a perder peso.

Esta fruta sólo aporta 80 calorías y gracias a su elevado contenido en fibra proporciona gran saciedad. Comer una manzana diaria te ayudará a acelerar tu metabolismo desde primera hora del día y así funcionará en óptimas condiciones todo el tiempo.

REGULA EL AZÚCAR EN LA SANGRE

Este beneficio hará muy felices a todos, sobretodo a las personas diabéticas, ya que consumir una manzana al día les ayudará a regular sus niveles de azúcar en la sangre, hecho que es posible gracias al alto contenido de fibra soluble que posee.

SALUD CARDIACA

La fibra y el potasio que contiene la manzana verde son esenciales en el control de la presión arterial alta y los niveles de colesterol, ya que el potasio actúa como un electrolito que equilibra la humedad de las células, apoyando así el funcionamiento normal del corazón.

Por otra parte, la pectina y los polifenoles contribuyen a aumentar el metabolismo de los lípidos y reducen las moléculas inflamatorias, mismas que a menudo están vinculadas con las relaciones cardiovasculares.

BUENA DIGESTIÓN

La fibra dietética de la manzana verde hace de esta una gran aliada para regular los movimientos intestinales y así prevenir el estreñimiento, incluso, si en algún momento sufres diarrea, inflamación y gases, comer una manzana te ayudará a remediar estos malestares.

Si algún día, por cuestiones del destino, abusas de la comida y sientes que mueres de una indigestión, cómete una manzana verde para evitarlo y ayudar a tu cuerpo a tener una adecuada absorción de nutrientes.

PIEL RADIANTE

Los beneficios de la manzana verde no sólo son buenos para la parte interna de nuestro cuerpo, también para la externa, específicamente en la piel.

Ya que si tomamos las vitaminas A, B y C que posee y estas las sumamos a su elevado contenido en antioxidantes y agua hacen que se convierta en la fruta adecuada para la belleza de la piel.

Así que, si quieres mantener tu piel hidratada, libre de impurezas y afecciones que alteran su belleza; también te ayuda con la aparición temprana de arrugas y otros signos de la edad debido a los radicales libres que aporta.

HUESOS SANOS

La cantidad de boro que aporta la manzana verde es un gran apoyo para mejorar la salud de los huesos y prevenir su pérdida de densidad.

Es muy fácil mantener saludable a tu cuerpo con sólo llevar una buena alimentación y estando informados de todo lo que nos llevamos a la boca.

 

Fuente: cocinafácil.com

Leer más
manzana, Salud

Ago

23

 0
La ‘superfruta’ que recomienda la Universidad de Harvard y apenas se consume en España

Pequeños, pero muy saludables. A pesar de que los arándanos no sean una de las frutas más populares en España, esconden increíbles beneficios. Así lo aseguran desde la Escuela de Medicina de Harvard, que recomienda comer este alimento como mínimo tres veces a la semana para prevenir problemas cardíacos.

Son afirmaciones que se extraen de un estudio dirigido por el doctor Eric Rimm, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Tras analizar la dieta de más de 93.000 mujeres jóvenes de entre 25 y 42 años durante 18 años, los resultados arrojaron que aquellas que consumían mayor cantidad de arándanos tenían un 34% de probabilidades menos de sufrir un ataque cardíaco.

Resultados, aseguran, esclarecedores, porque las mujeres son un grupo que, en general, presenta un bajo riesgo de sufrir ataques al corazón, y son hallazgos que podrían aplicarse también a los hombres y hacerse extensibles a otros grupos de edad. Como apunta el doctor Rimm, “si se realizan estudios de alimentación en los que se alimenta a las personas con una dieta específica durante cuatro semanas, la biología de lo que sucede es similar en una persona de 60 y 25 años”, por lo que se espera “que el beneficio no sea muy diferente para los demás”.

Pero, ¿qué es lo que convierte a los arándanos en beneficiosos para el corazón? La principal razón podría ser que estas bayas son ricas en unos compuestos que reciben el nombre de antocianinas. Son sustancias presentes también en las pieles de las uvas y que, además de aportar color a estas frutas, tienen propiedades que ayudan a disminuir, entre otras cosas, la presión arterial.

Los arándanos, un ‘superantioxidante’
El estudio de Rimm sugiere que las antocianinas son particularmente saludables para el corazón, pero se apresura a señalar que, si bien su estudio propone a las antocianinas como buenos alimentos para la dieta, no es definitivo. “Nuestra hipótesis subyacente es que estos alimentos son beneficiosos porque tienen un alto contenido de antocianinas, pero aún no se ha demostrado si es solo esta o alguna otra sustancia en los arándanos”, apunta el investigador.

No obstante, esta súperfruta no solo tiene beneficios que mantienen sano el corazón. Su alto contenido en antioxidantes como flavonoides y taninos ayudan, entre otras cosas, a combatir los radicales libres en la piel, lo que favorece un aspecto de la piel más joven y suave.

Las antocianinas además ayudan a preservar una buena memoria. De hecho, varios estudios han demostrado que cumplen una importante labor en la prevención del deterioro cognitivo. Además, los antioxidantes que presentan estas bayas también favorecerían en el mantenimiento de un mejor estado de ánimo.

La visión también se vería beneficiada por este superalimento. Las “culpables”, de nuevo, las antocianinas, pues su gran cantidad de antioxidantes previenen los daños oculares y protegen a la retina del daño oxidativo.

Estos mismos antioxidantes aportan otros beneficios para el organismo como su capacidad antiinflamatoria y la prevención de infecciones urinarias.También ayudan a luchar contra la diabetes, puesto que esta fruta mejora la sensibilidad a la insulina en personas resistentes a esta hormona. Eso sin contar que, esta superfruta, favorece además la presencia del colesterol bueno en sangre, y es que aumentan la síntesis hepática de colesterol bueno (HDL) e inhiben el malo (LDL).

Cómo incorporarlos a tu dieta
Los arándanos son uno de los alimentos más saludables que pueden incorporarse a la dieta. Pero además su sabor dulce le convierte en el mejor acompañante de otros alimentos como el yogur o los cereales. Esta, de hecho, es una de las opciones más sanas.

También son frutas fáciles de ingerir en forma de batido o, incluso, como ingrediente en ensaladas a las que se añadan otros superalimentos como las nueces. Aunque también puede optarse por elaborar salsas o mermeladas a base de arándanos que también conservarán sus excelentes propiedades.

Leer más
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
Frutas Champi Canarias SL

Especialistas en champiñones, setas y frutas tropicales.

Dirección

  • P.I. Mayorazgo, Sector 2, 38110 Santa Cruz de Tenerife Nave 1, puestos: “131, 133, 135 y 137″ Complejo A, Nave 10
  • 922 203 672
  • gerencia@frutaschampi.es

Especialidades

  • Frutas
  • Otras
  • Setas y champiñones
  • Verduras y hortalizas

Galería de fotos

Trabajador anotando
Trabajador anotando
60339425 2726591094080418 6191870233985155072 o
60339425 2726591094080418 6191870233985155072 o
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-13
03 REPORT FRUTAS CHAMPI AMBIENTE [WEB]-13
Trabajadora en el escritorio
Trabajadora en el escritorio
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-45
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-45
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26 (2)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.26 (2)
Cargando mercancía
Cargando mercancía
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-1
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-1
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-38
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-38
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (3)
WhatsApp Image 2019-05-14 at 13.36.25 (3)
60361557 2726590947413766 7776141441637548032 o
60361557 2726590947413766 7776141441637548032 o
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-27
FRUTAS CHAMPI INSTALACIONES [WEB]-27

Copyright @ 2025 Frutas Champi Canarias S.L. Diseño y hospedaje Internetísimo.com - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies